Barraca, cómo hemos cambiado
- Clara Nieva. Sueca
- 18 may 2017
- 3 Min. de lectura

Si preguntas a algún valenciano ¿qué es Barraca? Te contestará con otra pregunta. «Espera.. ¿qué Barraca?» Una barraca es una construcción tradicional que ha servido como hogar a los habitante de de la huerta Valenciana, pero Barraca con mayúscula es para ellos mucho más que eso.
Barraca es una discoteca situada en Calle les Palmeres, Sueca . Barraca ha sido para las generaciones de pasado un auténtico emblema de la Ruta Destroy o Ruta del Bakalao y en la actualidad se alza con el título de Reina entre los jóvenes seguidores de su música.
Su nombre se remonta a sus inicios, cuando la sala era una típica barraca valenciana que ha ido modernizándose y ampliándose pero su pista principal, sigue siendo la misma sobre la que se fundó. Tras su remodelación en 2007 la discoteca cuenta con 4 salas muy distintas. Una terraza de estilo ibicenco, una sala más pequeña llamada “Showroom” y la preferida por todos los asiduos de la discoteca la llamada sala “Circo” donde se encuentra el mítico caballito de feria. En esta sala además se han citado los mejores deejays de cada momento de su larga historia.
Barraca comenzó a destacar en los años 70 gracias a su apuesta por la innovación y calidad musical. Juan Santamaría, deejey del momento, optó por otro estilo de música diferente a lo que se solía oír con un aire más radical y liberal. Que colocaron a Barraca como emblema de la conocida Ruta Destroy.
En los 80 su éxito se materializó con Carlos Simó que puso su sello a un estilo que cada fin de semana unía a grupos como Depeche Mode, U2, Visage o The Pretenders e incluso Garage Rock junto con impresionantes actuaciones. Este fue el nacimiento de los “barraqueros”. Pilar Meseguer, explica que Barraca era un punto de reunión de gente joven, de distintos lugares. Dónde podías encontrar diferentes estilos de música. «Según la sesión que asistieses el tipo de gente y música cambiaba, puesto que las sesiones se dividían en dos. La primera de 6 de la tarde hasta las 10 de la noche, y a partir de las 11 que empezaba la segunda y hasta las 4 o las 6 de la mañana. Pero la gente podía continuar la fiesta en cualquiera de las discotecas de la zona como Chocolate, Cala, Puzzle, bueno yo la conocí aún como Bunker... En apenas 10 kilómetros existía una gran oferta de locales míticos»
Sin embargo, Barraca ya ha cumplido más de 50 años, y con la edad ha experimentado muchos cambios entre ellos su audiencia. Pocos quedan de los que disfrutaron de las sesiones de Santamaría.
El techno, minimal, hardtechno y house de manos de los deejays más importantes del mundo suenan actualmente casi cada fin de semana. Gracias, en parte, a su sello discográfico Barraca Music, lanzado en 2008, el cual ha conseguido que la sala vuelva a ganar audiencia dentro y fuera de esta. Superando la crisis que la obligaba a abrir dos veces al mes. La Reina acoge el exitoso "Palmeres Festival" que ya va por su 14º edición y que consigue llenar el aforo de la sala con deejays de la talla de Ricardo Villalobos, Richie Hawtin, Loco Dice, Tania Vulcano, Marco Carola, Rafa Siles, Ellen Allien u Óscar Mulero.
Barraca ha traspasado fronteras y organiza fiestas ”Barraca” en otras salas, e incluso ha innagurado una sala en Castellón, Narita Club, donde se escuchan las sesiones de la discoteca suecana.
El nuevo público de Barraca busca disfrutar como afirma Raúl Ribera asiduo de la discoteca actualmente. «Todos hemos oído a nuestros padres o tíos hablar de la fiesta de Barraca y de la Ruta del Bakalao y el desmadre que se montaba allí cada fin de semana, ahora es diferente, la gente no suele ir cada fin de semana, sólo en ocasiones especiales porque va algún dejeey que te interesa o porque te apetece, pero aguantar lo que se hacía en la ruta es imposible»
Vídeo sesión Barraca de los 80
Vídeo de una de las últimas sesiones de Barraca
Este es un vídeo del 50º aniversario con Richie Hawtin
Comentários